Novedades

Blog

14 Ago
Riesgo en almacenes: cómo elegir el EPP adecuado

En el entorno logístico e industrial, los riesgos en almacenes son diversos. Tanto la caída de objetos, el riesgo a cortes o abrasiones y el tráfico vehicular interno, exige medidas de protección específicas. Frente a este escenario, el uso de equipos de protección personal (EPP) y productos de seguridad son clave para minimizar accidentes y cumplir con las normativas.

En esta nota se explora cómo identificar los distintos tipos de riesgos en un almacén y cuáles son los EPP recomendados.
 
¿Qué zonas de un almacén presentan mayor riesgo de accidente?

En toda operación logística o industrial, el almacén no es solo un espacio de tránsito o almacenamiento: es una zona de trabajo con múltiples focos de riesgo. Algunas de las áreas críticas son:

  • Zona de carga y descarga: es decir, sus propiedades y composición se mantienen estables incluso cuando se exponen a la luz solar intensa.
  • Pasillos de tránsito vehicular: debe ser resistente a largas horas de trabajo en las que se requiera un gran esfuerzo físico.
  • Áreas de almacenamiento de químicos o materiales peligrosos: posibilidad de contacto con sustancias irritantes o corrosivas.
  • Estaciones de trabajo manual: manipulación de herramientas o materiales punzantes.

Identificar estas zonas es el primer paso para seleccionar el equipo de protección personal (EPP) adecuado, que debe alinearse con el tipo de exposición de cada actividad.

riesgos-en-almacen-epp
riesgos-almacen-epp
Clasificación de riesgos en almacenes
 

¿Los riesgos en almacenes pueden clasificarse en cinco grandes grupos, cada uno con requerimientos específicos de protección:

  • Riesgos mecánicos: cortes, abrasiones, perforaciones por manipulación de herramientas, materiales o empaques metálicos.
  • Riesgos visuales: exposición a polvo, partículas en suspensión o luminosidad variable que afectan la visión.
  • Riesgos químicos: contacto con detergentes, aceites, solventes o productos corrosivos.
  • Riesgos de impacto: golpes en extremidades causados por herramientas, maquinaria o materiales que caen.
  • Riesgos asociados al tráfico vehicular: colisiones con montacargas o camiones dentro del almacén, sobre todo en zonas de poca visibilidad.
¿Cómo seleccionar el EPP adecuado por tipo de exposición?
 

Seleccionar el EPP adecuado implica considerar tres variables clave, como el tipo de tarea, el tipo de riesgo al que se está expuesto (y el tiempo de exposición), y la normativa que se debe cumplir para una mayor calidad de seguridad. Por ejemplo, EN388 para guantes, ANSI Z87.1 para lentes de seguridad, etc.

EPP para protección de manos en almacenes

Las manos son una de las partes del cuerpo más vulnerables en un entorno industrial. La selección del guante debe hacerse según la tarea:

  • Manipulación general: para tareas de carga y descarga, se recomienda un guante con resistencia a la abrasión, como los guantes Tecseg Tecflex con recubrimiento sintético, que cumplen la norma EN388.
  • Corte o contacto con bordes filosos: guantes anticorte con nivel de protección corte C y D, como los Tecseg Cut Pro y Cut Max con fibra de vidrio y PU.

Además de la protección, factores como la comodidad, flexibilidad y respirabilidad del material pueden influir directamente en el rendimiento del trabajador.

epp-para-almacen

 
proteccion-en-almacen
EPP para protección visual en almacenes
 

La protección visual es crítica en zonas con presencia de polvo, partículas o tránsito mixto. Los lentes Tecseg están diseñados para cumplir con la norma ANSI Z87.1, e incluyen opciones como:

  • Lentes claros o I/O (indoor/outdoor): ideales para zonas mixtas de trabajo interior y exterior. Modelos como Tecseg Teclite HC I/O ofrecen protección UV y antirayadura.
  • Lentes con protección envolvente: recomendados para tareas en zonas con riesgos de impactos. Los lentes de seguridad Tecseg Tec-Force AF son ideales por su diseño ergonómico y presentación en luna clara y oscura.
Equipos de protección para pies en almacenes
 

En los almacenes, los pies están expuestos a múltiples riesgos: caída de objetos pesados, golpes con estanterías o montacargas, superficies resbalosas, clavos sueltos o derrames de líquidos. Por ello, el calzado de seguridad es una pieza clave en la protección del trabajador. Algunos recomendables son:

  • Zapatos con puntera de acero: ideales para zonas de carga, brindan protección ante caída de objetos o compresión por maquinaria. Por ejemplo, los Econoline Strong Tecseg son un modelo ideal gracias a su puntera de acero y capellada resistente.
  • Zapatos con suela antiperforante y puntera composite: recomendados para zonas con riesgo de clavos, vidrios o superficies irregulares. Así como útiles en pisos húmedos o aceitosos, ya que minimizan el riesgo de caídas, y con propiedades dieléctricas para evitar peligros en zonas de electricidad. La línea premium Tecseg tiene modelos Puma, Oslo y Nebraska, que cumplen con las normativas internacionales de seguridad, además de las características necesarias para la seguridad industrial.
tecseg-epp-almacen

Además del nivel de protección, es importante considerar la comodidad y ventilación, especialmente en turnos prolongados. El diseño ergonómico y los materiales transpirables de los modelos Tecseg permiten un uso continuo sin comprometer la seguridad.

La gestión de riesgos en almacenes no puede improvisarse. Cada zona operativa presenta desafíos particulares que deben abordarse con equipos de protección diseñados para esos riesgos específicos. La elección del EPP no solo debe cumplir con normas internacionales como EN, ISO o ANSI, sino también ajustarse a la realidad operativa de cada empresa.

En ese contexto, contar con marcas especializadas como Tecseg, y con el respaldo de una empresa experta en soluciones integrales como Soltrak, asegura una implementación efectiva de las medidas de seguridad. Ambas ofrecen no solo productos certificados, sino también asesoría técnica y disponibilidad inmediata. ¡Conoce más de Tecseg!

Regresar